miércoles, 29 de febrero de 2012

Noticias

FELICITACIONES DIRECTORA GLENDA MUJICA

      El viernes 24 de Febrero la Directora de nuestro plantel Glenda Mujica recibió la condecoración "Cristina de Bicaney"  merecida por más de veinte  años de servicio en la Educación Venezolana.
      El acto se inció con una misa en la Iglesia del Socorro ubicada en la plaza Bolívar de Tinaquillo, posteriormente se le hizo la ofrenda floral al Padre de la Patria Simón Bolívar y posterior a ello se efectúo la condecoración en la Auditorio "Cristina de Bocaney" en la Escuela Bolivaria "José Antonio Anzoátegui".
      La Directora de nuestra escuela contó con todo el apoyo del personal de la Institución, docentes, administrativo y obrero.  ESTAMOS ORGULLOSOS DE ESTE RECONOCIMIENTO.
      Una vez más se tomó en consideración a nuestra institución para las condecoraciones, ya que por más de tres años consecutivos docentes de la E.B.E. "Pbro. Luís María Sucre" la han recibido como ha sido el caso de Iris Solorzano (2009-2010), Irma Fermeño de Rivas (2010-2011) y en este año escolar a la Directora Glenda Mujica (2011-2012).

FELICITACIONES DIRECTORA GLENDA, QUE DIOS LA CUIDE Y LE DE SALUD PARA QUE VUELVA PRONTO



La Directora de la Institución Glenda Mujica recibiendo reconocimiento "


Docentes de la Institución al salir de la misa en la Plaza Bolívar de Tinaquillo




Docentes en el Anfiteatro



BRIGADA "SEMBRANDO CONCIENCIA AMBIENTAL EN ACTIVIDAD EN EL PARQUE "EL BAQUEANO"


      Estudiantes de la Escuela que conforman La Brigada Ecológica "Sembrando Conciencia Ambiental" estuvieron en una actividad organizada por el Municipio Escolar en el Parque "El Baqueano" de nuestra comunidad el día Lunes 27 de Febrero con la finalidad de hacer limpieza y sembrar plantas decorativas para el reacondicionamiento del parque para que la comunidad tinaquillera pueda disfrutar de sus bondades.
      La Comisión de Ciencia y Tecnología estuvo a cargo de la organización y contó con la colaboración con los docentes de Educación Física y sus vinculentes de la Misión Sucre.
      Es importante esta experiencia, ya que ayuda a los estudiantes a comprender la importancia de nuestro ambiente y el sentido de pertenencia que debemos tener en nuestra casa "El Planeta Tierra".



Comisión de la Brigada Ecológica con las Docentes de la Comisión de
Ciencia y    Tecnología (Haydee Torrealba,  Carmen Vera y   Lubieska
Rodríguez) con la Coordinadora Pedagógica Luisana Blanco. 


Estudiantes sembrando plantas


Docentes de Educación Física y Vinculantes de la Misión Sucre con la Brigada Ecológica "Sembrando Conciencia Ambiental" 


P. A. 1° "B"

Proyecto de Aprendizaje de la Doc. Adilia Silva del Primer Grado, Sección "B"


Portada del Proyecto de Aprendizaje



Página 1


Página 2


Página 3


Página 4


Página 5


Página 6


Página 7


Página 8


Página 9


Página 10


Página 11


Estudiantes del 1° "B". Actividad de los Germinadores "Manos a la Siembra"


Doc. Adilia Silva con los y las estudiantes


Fotos de Actividades

Trabajando de la mano con la Educación venezolana para formar ciudadanos y ciudadanas con valores y principios morales, éticos, amantes de la naturaleza y respetuosos de las normas y leyes que garanticen una convivencia sana y con paz.


Actividades Culturales

Exposiciones del Centro de Ciencias "Proyecto Reciclaje de papel"

Encuentros municipales y regionales

Proyectos de Aprendizaje

Actividades en pro del Ambiente

Caminatas Ecologógicas

Articulación Pedagógica entre Educación Inicial y Educación Básica

Reunión con los Consejos Comunales

Elaboración del PEIC de la Escuela

Aula de Telemática

Reconocimiento a los Docentes Destacados

Cronograma de Actividades

PLAN DE ACCIÓN
OBJ. GRAL.: INTEGRANDO ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES A TRAVES DE LOS EJES INTEGRADORES Y EL RESCATE DE LAS AREAS VERDES DE LA INSTITUCION.
OBJETIVOS
METAS
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
RECURSOS
FECHA DE EJECUCIÓN
RESPONSABLES
EVALUACIÓN
Promover a la familia a que se involucre más con las actividades desarrolladas en la escuela.
Incentivar a que la familia participe en un 100 % en las actividades escolares.




Reunión con las madres, padres, representantes y responsables para informarles sobre las actividades de la escuela y distribuir funciones para su participación en las mismas

Talleres de sensibilización y crecimiento personal para madres, padres, representantes y responsables organizados por la “Escuela para Madres y Padres”.
-Jornada de sensibilización comunitaria.
-Jornada “Un día Feliz” con los estudiantes y representantes para afianzar los valores familiares.

Convocatorias.
Hojas de Registros.
Invitaciones.
Trabajos manuales.
Trípticos.
Carteleras y afiches.
Mini Laptops.
Canaima va a la casa.
Computadores de escritorio.
Mobiliario Escolar.
Utensilios de cocina.
Material de aseo y mantenimiento.
Medicamentos y materiales de primeros auxilios.

Entre los meses de Enero a julio del año Escolar 2011- 2012.
Personal directivo.
Personal Docente
Comisión de Escuela para Madres y Padres.

Seguimiento y desarrollo del PEIC.
Estimular al personal docente a las actualizaciones a las nuevas tecnologías que ofrece el CBIT y el Proyecto Canaima.
Crear conciencia en las y los estudiantes de la utilidad y cuidado de las Canaima desde 1ero.. Grado a 6to grado.
Estimular al 100 % de los Docentes para que elaboren proyectos y actividades concernientes al CBIT.
Formación permanente del personal docente

Profundización del uso de la sala de computación.

Fortalecimiento del uso de las TIC con estrategias en las producciones del conocimiento.


-Reunión mensual de los docentes en círculos de aprendizaje.
-Uso
de video beam, computadoras, en proyectos educativos que se ejecutan en todos los niveles.
-Uso
de la sala de computación para favorecer el acceso a la información en el internet.
-Formación
a los docentes sobre la planificación de las actividades en el Proyecto Canaima.
-Asesoramiento
personalizado a los representantes de los y las estudiantes del Proyecto Canaima
Docentes Responsables: Directivos,
Docentes.
Prof.
del CBIT:
Siris
Pineda. Prof. Lubieska Rodríguez
Docentes Responsables: Directivos,
Docentes.
Prof. del CBIT:
Siris Pineda.
Lubieska Rodríguez
Carmen Vera



OBJETIVOS
METAS
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
RECURSOS
FECHA DE EJECUCIÓN
RESPONSABLES
EVALUACIÓN
Crear conciencia en nuestros
educandos, especialmente a
través de las ciencias sociales y
humanísticas, sobre la urgente
necesidad de propiciar un cambio
social para que las estructuras
socio-políticas-económicas sean
más justas y fraternas que
Conlleve a la paz y al bienestar social.



Concienciar en un 100% a los estudiantes sobre la importancia de una buena ciudadanía para convivir en un ambiente de paz.





Difusión de las fechas más
Importantes en la vida de los
Venezolanos.

-Carteleras informativas y
Estimuladoras sobre valores
Patrióticos y morales.

-Discusión y difusión de las normas
De convivencia de la institución con
Todos los de la comunidad escolar.

-Periódico mural y tabloide.
Charlas alusivas a las fechas nacionales
En los días cívicos.
-Presentación de carteleras con
Información sobre proyectos de aprendizajes, efemérides y hechos importantes para cada grado y la comunidad en General.
-Elaboración del periódico
mural y tabloide tanto en el aula como el
De la institución con información
Propia de su quehacer pedagógico y que
Estimule a valores patrióticos que
Conlleve a la paz.
Convocatorias.
Hojas de Registros.
Invitaciones.
Trabajos manuales.
Trípticos.
Carteleras y afiches.
Mini Laptops.
Canaima va a la casa.
Computadores de escritorio.
Mobiliario Escolar.
Utensilios de cocina.
Material de aseo y mantenimiento.
Medicamentos y materiales de primeros auxilios.

Entre los meses de Enero a julio del año Escolar 2011- 2012.
Personal directivo.
Docente
Administrativo
Obrero
Estudiantes
Madres, Padres
Representantes y
Responsables.
Comisión de Periódico
Escolar, Poder Moral y
De Ciudadanía e
Identidad.
Seguimiento y desarrollo del PEIC.
Promocionar campañas sobre la prevención de enfermedades y consolidación de la Cruz Roja a través de actividades que favorezcan la salud integral de la Comunidad Educativa en general.
Elaborar campañas de salud para que la comunidad educativa tenga un 100% de información y participación en la recolección de medicamento para la cruz roja escolar.
Promoción de campañas de prevención de enfermedades.

-Consolidación de la Brigada de la
Cruz Roja Estudiantil.

-Promoción de actividades que
Favorezcan la salud integral.
-Difusión a través de carteleras, trípticos, afiches, entre otros de información sobre causas y consecuencias de algunas enfermedades que están afectando a la Población: Dengue, cólera, etc.
-Participación activa de padres, madres y representantes en charlas y simulacros sobre higiene personal, bucal, sexualidad, drogas, alimentación, vialidad, entre otras.
Inclusión y apoyo de entes de la
Comunidad. Difusión de la importancia de la Cruz Roja y activar la Brigada de la misma.
-Elaborar actividades deportivas y
Recreativas que favorezcan la salud Del estudiantado.
Personal directivo.
Docente
Administrativo
Obrero
Estudiantes
Madres, Padres
Representantes y
Responsables.
Comisiones de Salud,
Cruz Roja y de Deporte
Y Recreación



OBJETIVOS
METAS
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
RECURSOS
FECHA DE EJECUCIÓN
RESPONSABLES
EVALUACIÓN
Incentivar a los y las estudiantes sobre la importancia del ambiente a través de la disminución del uso de los recursos naturales, del ProyectoTodas las manos a la Siembray a la conservación del mismo conllevando al desarrollo sustentable y al trabajo honesto y liberador. Promover el rescate de las áreas verdes de la institución.

Promocionar proyectos y actividades alusivas a la conservación de los recursos naturales y al ambiente para obtener el 100% de participación de la comunidad escolar en la misma.
-Promoción de fechas ambientalistas
A través de carteleras.

-Mantenimiento de plantas y áreas
Verdes de la institución.

-Elaboración de proyectos ecológicos
Que contribuya con el ambiente y
Conlleve a un desarrollo sustentable,
Como el Reciclaje de papel, formación de la Brigada Ambientalista, los
Murales ecológicos, reforestación,
Entre otros.

-Elaboración del huerto escolar como
Recurso de obtener una soberanía alimentaria y estimular el trabajo digno y liberador, el rublo seleccionado es el cebollín. -Elaboración de composta y de los germinadores para observar el proceso de crecimiento de las plantas
Difusión a través de carteleras,
afiches, foros, debates,
campañas, exposiciones de
trabajos; sobre las siguientes
efemérides:
Septiembre:
16, Día Internacional de la
Protección de la Capa de
Ozono.
20, Día Mundial de La Playa.
Noviembre:
18, Día de La Alimentación.
Febrero:
02, Día Mundial de los
Humedales.
Marzo:
22, Día Mundial del Agua.
Abril:
07, Día Mundial de la Salud.
22, Día de La Tierra.
Mayo:
17, Día Internacional del
Reciclaje.
31, Día de No Fumar.
Ultimo domingo, Día del Árbol.
Junio:
05, Día Mundial del Ambiente.

-Elaboración, exposición y aplicación de Proyectos ecológicos que conlleven Al desarrollo sustentable.
Convocatorias.
Hojas de Registros.
Invitaciones.
Trabajos manuales.
Trípticos.
Carteleras y afiches.
Mini Laptops.
Canaima va a la casa.
Computadores de escritorio.
Mobiliario Escolar.
Utensilios de cocina.
Material de aseo y mantenimiento.
Medicamentos y materiales de primeros auxilios.
Entre los meses de Enero a julio del año Escolar 2011- 2012.
Personal directivo.
Docente
Administrativo
Obrero
Estudiantes
Madres, Padres
Representantes y
Responsables.
Comisiones de
Mantenimiento, Ambiente
Y Ciencias y Tecnología.
Seguimiento y desarrollo del PEIC.